ACTIVIDAD: 02 al 06 de Diciembre.
Desarrollan
la Páginas 1 y 2 y contestan a las interrogantes en el Presentador de
Open Office: Libre office Impres. (introducen imágenes gif, fondos,
cambio de letras, , etc)
Cuestionario
- ¿Qué son las computadoras?
- ¿Para qué utilizamos las
computadoras?
- ¿En qué lugares podemos encontrar las
computadoras?
- ¿Qué podemos guardar en la
computadora?
- ¿Porqué podemos tener tantas cosas
como imágenes, juegos, etc en la computadora?
ACTIVIDAD 7:
CREAN UN ARCHIVO EN PROCESADOR DE TEXTO LLAMADO ORTOGRAFIA, UTILIZAN TABLAS E IMÁGENES PARA REALIZAR UN ALBUM CON FOTOS QUE CONTENGAN EL USO DE CADA UNO DE LAS LETRAS C, S, Z.
Se escriben con C
1) Se escriben con C, los verbos terminados en cir y ducir.
Excepción: asir.
Ejemplos: conducir, aducir, traducir, esparcir, producir, relucir, zurcir, decir.
2) Se escriben con C, las palabras terminadas en ancia, ancio, encía.
Excepciones: ansia, Hortensia.
Ejemplos: constancia, excelencia, extravagancia, cansancio, decadencia, indulgencia, fragancia, conciencia, distancia.
3) Se escriben con C, las palabras terminadas en ción, afines a to, tor, dar.
Ejemplos: composición - compositor, bendición - bendito, rotación
- rotador, atribución - atributo, sensación - sensato, admiración -
admirador, distribución - distribuidor.
4) Se escriben con C, los diminutivos: cito, ecito, ecillo, si proceden de palabras sin S final.
Ejemplos: pez - pececito, dulce - dulcecito, pie - piececito, flor - florecita, mamá - mamacita.
5) Se escriben con C, los sufijos cida, cido, cidio.
Ejemplos: homicida, parricida, amanecido, aparecida, establecido, infanticida, genocidio.
6) Se escriben con C, las palabras terminadas en cimiento.
Ejemplos: agradecimiento, padecimiento, restablecimiento, nacimiento, establecimiento, enriquecimiento, yacimiento.
7) Se escriben con C, los verbos terminados en cer.
Excepciones: toser, coser, ser.
Ejemplos: nacer, yacer, hacer, adolecer, agradecer, retorcer, estremecer.
8) Se escriben con C, los verbos terminados en ciar.
Excepciones: lisiar, ansiar, extasiar, anestesiar.
Ejemplos: apreciar, acariciar, neciar, vaciar, negociar, viciar.
9) Se escriben con C, las palabras terminadas en acia, icia, icie, icio.
Excepciones: Dionisio, gimnasio, Asia, anastasia, alisio, eutanasia.
Ejemplos: Fenicio, planicie, bullicio, pericia, codicia, malicia, falacia.
10) Se escribe con C, la terminación ces que surge del plural de las palabras que contienen z.
Ejemplos: maíz-maíces, raíz-raíces, pez-peces, rapaz-rapaces, atroz-atroces.
11) Se escriben con C, las formas de los verbo terminados en
ceder, cender, cibir, citar, siempre que no proceda de raíces que lleven
S.
Ejemplos: conceder, encender, recitar, recibir, anteceder, percibir.
12) Se escriben con C, los verbos terminados en zar ante la vocal e cambian a c.
Ejemplos: Analizar - Analice, avergonzar-avergüence, canalizar - canalice, utilizar – utilice
Se escriben con S
1) Se escriben con S, las palabras que terminan en ense, referente a los gentilicios.
Ejemplos: nicaragüense, costarricense, canadiense, veragüense, colonense.
2) Se escriben con S, las terminaciones sivo, siva.
Ejemplos: corrosivo, masiva, explosivo, expresiva, intensivo.
3) Se escriben con S, las palabras terminadas en sión, cuando proceden de palabras terminadas en so, sor, sivo.
Ejemplos: comprensión - comprensivo, persuasión - persuasivo, represión - represivo, previsión - previsor, precisión - preciso.
4) Se escriben con S, las palabras terminadas en los superlativos isimo, isima.
Ejemplos: bellísima, lindísimo, feísima, inteligentísima, delicadísima.
5) Se escriben con S, las palabras terminadas en oso, osa.
Ejemplos: Bondadoso, sabrosa, dadivoso, perezosa, maravilloso, grandioso.
6) Se escriben con S, las palabras terminadas en ismo.
Ejemplos: espiritismo, oscurantismo, atletismo, altruismo, vanguardismo.
7) Se escriben con S, las palabras terminadas en esca, esco.
Ejemplos: grotesca, dantesca, burlesco, gigantesco, pintoresco.
8) Se escribe con S, a terminación ese del verbo auxiliar haber, pretérito pluscuamperfecto, modo subjuntivo.
Ejemplos: hubiese amado, hubiese nadado, hubiese temido.
9) Se escriben con S, las terminaciones esta, esto, ista.
Ejemplos: feminista, violinista, tiesto, fiesta artista.
10) Se escribe con S, la terminación se de todos los verbos del pretérito imperfecto, del modo subjuntivo.
Ejemplos: partiese, amase, cumpliese, subiese, temiese.
11) Se escriben con S, las terminaciones ersa, erse, erso.
Ejemplos: atreverse, adversa, converso, inverso, embellecerse, perversa.
12) Se escriben con S, los verbos que en su infinitivo no tienen s, c, z.
Ejemplos: querer - quiso, haber- has, ver - ves.
Se escriben con Z
1) Se escriben con Z, las palabras terminadas en anza/o y azgo.
Excepciones: gansa/o, mansa/o.
Ejemplos: adivinanza, mudanza, panza, hallazgo, danza, alabanza, almirantazgo.
2) Se escriben con Z, las terminaciones ez, eza, az, oz, de los nombres abstractos.
Ejemplos: belleza, voraz, pereza, fugaz, rigidez, atroz, palidez, paz, torpeza, rapaz, timidez, eficaz.
3) Se escriben con Z, las terminaciones azo, aza que denotan aumento, golpe.
Ejemplos: manaza, carrazo, ojazos, codazo, puertazo, mujeraza
4) Se escriben con Z, las terminaciones iz, ez, oz, az, de los nombres patronímicos.
Ejemplos: Rodríguez, Ruiz, Sánchez, Muñoz, Ramírez, Ortiz, Villalaz.
5) Se escriben con Z, las terminaciones zuela, zuelo, que denotan disminución o desprecio.
Ejemplos: mujerzuela, ladronzuelo, portezuela, jovenzuelo.
6) Se escriben con Z, algunos verbos en infinitivo terminados en zar y sus conjugaciones delante de las vocales a, o.
Ejemplos: analizar - analizo / a, paralizar - paralizo / a, aterrorizar - aterrorizo / a, canalizar - canalizo / a.
7) Se escriben con Z, las palabras terminadas en izo, iza.
Ejemplos: mestiza, cobrizo, plomizo, movediza, enfermiza.
ACTIVIDAD 6:
Realizan la práctica, L1, L2, L3, teniendo en
cuenta la posición de las manos y los dedos en las respectivas teclas y
la buena posición para ubicarse frente a un ordenador.

2.- Guardan en el USB (poema 1), realizan un escrito en procesador de texto: Se les dictará un poema.(cuadro de texto)
Hojitas
Hojitas de oro
que el viento soplo;
corren por el bosque
corren como yo.
Dejaron desnudo
al amigo árbol
las primeras lluvias
vendrán a bañarlo.
ACTIVIDAD Nº 5
1.- Ingresa al enlace y practica matemática10 min.
2.- Luego abre Open Office Writer, y Elabora un documento como el que te presente, utiliza columnas, bordes, encabezado, inserción de imágenes, tablas, centrado, mayúscula, tildes, comillas, paréntesis etc.
3.- Guardan el documento en el USB, con el nombre de archivo: promocion_nombre del niño(a).
INFORMACIÓN DE BEATA GIUSEPPINA NICOLI
ACTIVIDAD 4.-
Ingresamos al siguente Link: Aprende Informática, e iremos viendo desde el número 2 Introducción a Internet. (parte por parte)
APRENDE INFORMATICA
* Luego de terminar de ver internet para niños I, elaboran un resumen en un procesaador de texto libre office writer, y lo guardan con el nombre de archivo internet I.
Luego de terminar con tu actividad podrás ingresar a este Link, para jugar y aprender.
EDUCAPEQUES
*********************************************************************************************
ACTIVIDAD 3.-
- Ingresan a un procesador de texto (Libre office writer)
- Crearán un archivo llamado: (cualidades de .........
- Ponen de título: Las Cualidades de mi mejor amigo.
- Usando herramientas del
procesador: caracteres, color de caracter, negrita, centrado, viñetas,
bordes, inserción de imágenes, cuadros de texto, etc.
- Luego guardan el archivo y lo direccionan a su carpeta creada en el escritorio: Mis textos
- Finalmente toda la carpeta creada en el escritorio lo copian al USB.
***************************************************************************************
ACTIVIDAD 2.-
APRENDEREMOS A NAVEGAR EN EL EXPLORADOR DE ARCHIVOS
Al hacer un clic sobre una carpeta, en el Sistema
Operativo Ubuntu, se activará el Navegador de archivos (también llamado
"Explorador de Archivos"). Ocurrirá lo mismo, accediendo desde alguno de los
primeros Accesos Directos, ubicados en el menú del botón "Lugares", disponible
desde el Escritorio de Ubuntu.
Se mostrará en el
Navegador de Archivos en la Parte
derecha el lugar seleccionado; en la parte izquierda opciones de lugares a dónde
ir. Tenga en cuenta que pueden haber carpetas dentro de otras carpetas.
Crearemos carpetas dentro de nuestro escritorio.
Carpeta Principal:
su nombre
sub carpetas:
Mis textos
Mis cálculos
Diapositivas
Mis Imagenes
***********************************************************************************
ACTIVIDAD 1.-
Luego de recordar las partes de la computadora, saber para qué sirve un ordenador, y ya teniendo dominio del mouse, daremos realce al uso del teclado y nos abocaremos a trabajar la buena posición delante del ordenador, la posición de los dedos sobre el teclado y también conoceremos las partes del teclado.
Práctica de Mecanografía, en los siguientes programas on line.
http://www.artypist.com
http://www.vedoque.com/juegos/mecano/mecanografia-vedoque3.html