viernes, 23 de agosto de 2013

INICIAL



ACTIVIDAD: SEMANA DEL 02 AL 06 DE DICIEMBRE
Colorean, realizan rompecabezas, buscan diferencias, jueguitos educativos, etc.

http://www.juegaspeque.com/Juegos-Colorear-1.html




 ACTIVIDAD DEL 25 AL 29 DE NOVIEMBRE

http://musica.dibujos.net/pandereta.html


http://www.tudiscoverykids.com/juegos/rompecabezas-doki-mundi/
ACTIVIDAD: 18 AL 22 DE NOVIEMBRE.




PRIMER GRADO A- B - C

ACTIVIDAD:
- Cambian el fondo de escritorio.
- crean carpeta en escritorio.












DEL 14 AL 18 OCTUBRE

- OBSERVAN EL VIDEO DE DOUGIE

. REALIZAN EL CAMBIO DEL FONDO DE ESCRITORIO Y LO PONEN TODOS EN UN FONDO ÚNICO.
. LUEGO REALIZAN LA CREACIÓN DE SUS CARPETAS DENTRO DEL ESCRITORIO.
5 años y PRIMER GRADO




3 AÑOS




4 AÑOS



 SEMANA DEL 16 AL 27




SEMANA: 9 AL 13 DE SETIEMBRE.

En este juego del circo además de divertirse ,se trabajan conceptos del aprendizaje educativo como. delante, atrás, arriba, abajo,dentro , fuera etc...Es necesario que al niño se le lean las ordenes, ya que se supone que aún no sabe leer.









JUEGO NIÑOS

Con los niños de inicial, exploraremos en el siguiente jueguito llamado el buho Boo, ejercitando el conocimiento del teclado, presionando teclas, uso del ratón; moviendo el ratón o mouse, y usando los botones del mouse; haciendo clic.
 JUEGUITOS



JUEGA

domingo, 18 de agosto de 2013

QUINTO Y SEXTO GRADO

ACTIVIDAD 2:
TEMA: “VIRUS INFORMÁTICO”

Escenario
Cuando Lula llegó a casa encontró a su hermano Lulo delante de la computadora y con cara de preocupación.
-La computadora no funciona bien – le explicó Lulo-. Lleva toda la tarde haciendo cosas raras y no he podido terminar el trabajo de clase.
-Qué raro – A lo mejor es que tiene un virus – comentó Lula.
-¡Un virus! ¿La computadora se enfermó?
-No hombre, no, – respondió Lula a su sorprendido hermano -; un virus informático.
-¿Un virus informático? ¿Y eso qué es?
-Pues no lo tengo muy claro, pero mira lo que encontré en el buzón -, contestó Lula mientras le enseñaba a Lulo un folleto publicitario.- ¿Nos apuntamos?

Tarea
Bienvenido alumnos del 5to. y 6to., a la academia “El r@tón feliz”. Acabas de ser contratado como profesor de esta ilustre institución de enseñanza, y los hermanos Lula y Lulo van a ser tus alumnos. Tu misión es explicarles de forma clara y sencilla los principales aspectos relacionados con los virus informáticos.

Tu tarea constará de 3 partes:
1) Suele decirse que “para explicar bien algo, primero hay que conocer en profundidad ese algo”. Por tanto deberás buscar información sobre los virus informáticos utilizando internet. Tendrás que leer y analizar esta información, seleccionando los aspectos más relevantes, y a continuación organizarlos y redactarlos con tus propias palabras de forma clara y sencilla.
2) La información debe exponerse de forma clara y también atractiva, para mantener en todo momento la atención de tus alumnos. Para ello la mostrarás en forma de presentación multimedia, utilizando Prezi.com, para su elaboración.
3) Elaboración de un scratch, (diálogo, historieta, etc).

Proceso
El trabajo sobre virus informáticos debe tratar los siguientes aspectos:
  • ¿Qué es un virus informático?
  • ¿Qué tipo de efectos y daños producen los virus informáticos?
  • Principales tipos de virus informáticos y características de los mismos
  • ¿Qué son los gusanos y troyanos?
  • ¿Cómo se propagan los virus e infectan alas computadoras?
  • Medidas de prevención para evitar infecciones
  • Antivirus. Tipos principales
  • Historia de los virus informáticos (actividad optativa)
Para llevar a cabo la actividad deberás seguir los siguientes pasos:
  1. Trabajar en equipos de 2 integrantes
  2. Consulta las fuentes proporcionadas en internet.
  3. Selecciona la información adecuada de las fuentes anteriores, respondiendo al conjunto de preguntas planteadas
  4. Organiza y redacta la información seleccionada en el prezi.
  5. Elabora una historieta en Scratch.
Recuerden que uds. son profesores y por tanto deben explicar las cosas de forma clara y sencilla de forma que sea fácilmente entendible por tus alumnos.


6. Busca en Internet recursos gráficos e incorporarlos en tu prezi para hacerla más atractiva

7. Una vez terminadas las Prezis y tu Scratch, se expondrán en clase ante el resto de los compañeros

Productos
Prezi y historieta Scratch.


********************************************************************************
ACTIVIDAD 1 -_IV BIM.
 En las siguientes sesiones trabajaremos con el programa SCRATCH,  que es una de las herramientas que nos van a permitir comenzar a utilizar un lenguaje de programación de una manera simple pero eficiente.

Se utiliza la metáfora de "piezas encajables" para animar objetos que se encuentran en la pantalla, con un uso muy sencillo e intuitivo.

OBJETIVOS:
  • Conocer el funcionamiento básico de la herramienta Scratch
  • Hacer un pequeño programa con la herramienta
http://www.mundoeduca.es/scratch/pdf/GuiaDeInicioScratch.pdf
  1.  Abrimos desde aplicaciones SCRATCH, PARALELAMENTE
  2. ABRE EL LINK Y  REALIZAREMOS PASO A PASO LO QUE INDICA.
  3. Guarda tu proyecto.
  4. Crea un nuevo proyecto, nombre del proyecto: tu nombre y apellido grado y sección. Donde uses otras imágenes, sonidos, conversaciones, etc.
  5. comparte este proyecto en linea al USUARIO: lidyrous   contraseña: cepi100
http://www.eduteka.org/modulos/9/285/2088/1


ACTIVIDAD:
Luego de terminar el tríptico e imprimirlo, adjuntan el archivo a gmail y lo envian a cepienacción@gmail.com.


- Luego desarrollan la práctica collage.




JUEGOS EDUCATIVOS


EJEMPLO DE TRÍPTICO


ACTIVIDAD 5.- (guardan en el USB, dentro de la carpeta Mis textos o mis documentos en proc. de texto).

Buscan información de los santos vicentinos, con imágnes:

- San Vicente de Paul 

- Santa Luisa de Marillac

- Santa Catalina Labouré

- Federico Ozanam

- Beata Rosalía Rendú

- y el santo de su Promoción.

- REALIZAN UN ESQUEMA CON LOS SANTOS

Hacer un tríptico con OpenOffice writer

  • Paso 1
Abre el Openoffice.org writer

Seleccionamos Archivo>Nuevo>Documento de Texto

  • Paso 2, modificaremos el formato de pagina Formato>Pagina


  • Seleccionamos la pestaña pagina le indicamos "orientación Horizontal"



  • Luego seleccionamos la pestaña "Columnas" e indicamos que debe tener 3 columnas le damos aceptar y listo.

  • Finalmente ya tenemos la primera parte de nuestro Triplico el cual podremos ir llenando de acuerdo a nuestro gusto.
Información que nos servirá:
Son muchos quienes a lo largo de la Historia, han recorrido el camino que Vicente de Paúl y Luisa de Marillac trazaron para el seguimiento de Cristo.
De entre la multitud, hay quienes por su testimonio ocupan un lugar especial en el cielo y en quienes los que aún estamos en camino podemos seguir su ejemplo e inspirarnos en nuestro accionar. Son quienes dan garantía de que el camino vicentino es un verdadero camino de encuentro con Cristo y con los hombres... ¡ES UN CAMINO DE SANTIDAD!
Son los SANTOS y BEATOS de la Familia Vicentina, que presentamos para que conociendo, podamos entender mejor el carisma vicentino y tengamos la certeza que es un camino para poder también nosotros alcanzar LA SANTIDAD.


SAN VICENTE DE PAUL

San Vicente de Paúl nació en Dax (Francia), cerca de los Pirineos. Sus padres eran labriegos y pasaban apuros para alimentar a sus seis hijos. Vicente colaboró en la economía familiar, cuidando un pequeño rebaño de ovejas.

Lo pusieron a estudiar con los franciscanos. Un señor de la tierra, al ver sus buenas cualidades, lo tuvo como preceptor de sus hijos y lo mandó a estudiar a Zaragoza y a Toulouse. A los 19 años recibió el sacerdocio.

Yendo en barco de Marsella a Narbona fueron atacados por tres bergantines turcos y tuvieron que rendirse. Los llevaron a Túnez y los expusieron a la venta en la plaza. Los probaron como a los caballos: les miraron los dientes, les hicieron correr y levantar pesos para ver sus fuerzas.

SANTA LUISA DE MARILLAC

Santa Luisa, nacida el año 1591, era hija de una familia noble. Huérfana de madre muy pronto, su padre le proporcionó una formación extraordinaria en todas las ramas del saber. Era también sumamente piadosa y ejemplar.
La actividad desarrollada por Santa Luisa era sobrehumana, a pesar de su débil constitución. Cayó agotada en el surco del trabajo el 15 de marzo de 1660. Vicente, también enfermo, no pudo acompañarla a la hora de la muerte. Le envió este recado: "Usted va delante, pronto la volveré a ver en el cielo". Vicente, cargado de buenas obras, no tardaría en acompañarla.

Los venerables restos de Santa Luisa de Marillac reposan en París, en la casa madre de la Congregación, en la misma capilla de las apariciones de la Virgen de la Medalla Milagrosa a Santa Catalina Labouré. Su fiesta se celebra cada 15 de marzo.

FEDERICO OZANAM

Nace en la ciudad de Milán el 23 de abril de 1813. (En esos tiempos Milán pertenecía  al imperio Galo).

Fue un niño amoroso con sus padres, obediente y poco amigo de las diversiones callejeras, aprendió de su padre el gusto por la lectura y por hacer la caridad ya que su ocupación era médico por lo que tenía  que estudiar continuamente y lo veía visitar a los enfermos en los que se incluía a los pobres.


Sor GABRIELA BORGARINO (2)

Sor GABRIELA BORGARINO Hija de la Caridad (1880 – 1949) “Divina Providencia del Sagrado Corazón de Jesús, protégenos!” A principios de noviembre de 1919, Sor Borgarino fue enviada en misión a Lugano, casa de San José de Grugliasco, en los suburbios de Turín. Allí se encargó de la cocina y de otros oficios humildes, cuidando[...]

Sor GABRIELA BORGARINO (1)

Sor GABRIELA BORGARINO Hija de la Caridad (1880 – 1949) “Divina Providencia del Sagrado Corazón de Jesús, protégenos!”  “Yo soy sólo un miserable instrumento que Jesús quiere utilizar. Mi único deseo es amarle, servirle y ayudarle a salvar almas“. (4 de agosto de 1932). Gabriela Borgarino nació en Boves, ciudad del Norte de Italia,  provincia[...]



ACTIVIDAD 4.-
Elaboran su propio Prezi (de las regiones), utilizando inserción de imágenes, videos, diapositivas, esquemas,  flechas, etc.
 El prezi elaborado por cada alumno, debe ser compartido al correo electrónico:
cepienaccion@gmail.com


Tema: Las redes sociales (tomar en cuenta como mínimo estos rubros)
¿Qué son redes sociales?
¿Cómo ingresar a  las redes sociales?
¿Cómo funcionan las redes sociales?
¿para qué sirven las redes sociales?
¡Porqué son tan populares las redes sociales?
Redes sociales más populares (desarrollado): Facebook, Twitter, MySpace, Orkut, Hi5, etc
Quiénes la usan?

- LOS NIÑOS QUE ACABARON EL PREZI,  DEBEN PRACTICAR MECANOGRAFÍA EN TUX TYPE (20 MIN.)

JUEGOS PARA DISTRAERSE UN POCO.

JUEGOS PARA QUINTO Y SEXTO


*******************************************************************************************************


ACTIVIDAD 3.- 
Creación de correos electrónicos en gmail.com


Crearán sus presentadores en PREZI, para ello ingresarán a prezi.com, antes observarán el video para ver como funciona PREZI.


http://prezi.coejemplo de prezim/haqd5qwioj-g/agua/


PREZI 2013

PREZI DIDACTICO


ejemplo de prezi:  redes sociales

*********************************************************************************** 


NAVEGADOR DE ARCHIVO NAUTILUS 

Creación de Carpetas y sub-carpetas en el escritorio de ubuntu y en sus dispositivos USB.

Carpeta : Nombre del alumno
Sub carpetas: Mis trabajos en procesador 
Mis trabajos en hoja de cálculo
Mis trabajos presentador  (pasarán sus presentadores que hicieron antes)
Mis Videos

trabajo:
1.- En un procesador de texto realice un resumen de tipos de exploradores de archivos para Linux: (Navega por carpetas y ficheros).
2.- Grabe el archivo con el nombre explo_linux.
3.- Luego grabarlo en la carpeta creada: mis trabajos de procesador de texto.
4.- Finalmente guardar toda la carpeta en su USB.


ACTIVIDAD 1.-
TENDREMOS 30 MIN. PARA PRACTICAR VUESTRA MECANOGRAFÍA EN EL SIGUIENTE LINK: 
(Empezarán la práctica desde la lección 2)
http://www.vedoque.com/juegos/mecano/mecanografia-vedoque2.html






TERCER GRADO - PRIMARIA


http://www.youtube.com/watch?v=jukwhjOLIF4

ACTIVIDAD: 02 al 06 de Diciembre.  



http://www.juegaspeque.com/Juegos-memoria-1.html 

Desarrollan la Páginas 1 y 2 y contestan a las interrogantes en el Presentador de Open Office: Libre office Impres. (introducen imágenes gif, fondos, cambio de letras, , etc)




Cuestionario
  1. ¿Qué son las computadoras?
  2. ¿Para qué utilizamos las computadoras?
  3. ¿En qué lugares podemos encontrar las computadoras?
  4. ¿Qué podemos guardar en la computadora?
  5. ¿Porqué podemos tener tantas cosas como imágenes, juegos, etc en la computadora?


 ACTIVIDAD 7: 
CREAN UN ARCHIVO EN PROCESADOR DE TEXTO LLAMADO ORTOGRAFIA, UTILIZAN TABLAS E IMÁGENES PARA REALIZAR UN ALBUM CON FOTOS QUE CONTENGAN EL USO DE CADA UNO DE LAS LETRAS C, S, Z.

Se escriben con C

1) Se escriben con C, los verbos terminados en cir y ducir.
Excepción: asir.
Ejemplos: conducir, aducir, traducir, esparcir, producir, relucir, zurcir, decir.

2) Se escriben con C, las palabras terminadas en ancia, ancio, encía.
Excepciones: ansia, Hortensia.
Ejemplos: constancia, excelencia, extravagancia, cansancio, decadencia, indulgencia, fragancia, conciencia, distancia.

3) Se escriben con C, las palabras terminadas en ción, afines a to, tor, dar.
Ejemplos: composición - compositor, bendición - bendito, rotación - rotador, atribución - atributo, sensación - sensato, admiración - admirador, distribución - distribuidor.

4) Se escriben con C, los diminutivos: cito, ecito, ecillo, si proceden de palabras sin S final.
Ejemplos: pez - pececito, dulce - dulcecito, pie - piececito, flor - florecita, mamá - mamacita.


5) Se escriben con C, los sufijos cida, cido, cidio.
Ejemplos: homicida, parricida, amanecido, aparecida, establecido, infanticida, genocidio.

6) Se escriben con C, las palabras terminadas en cimiento.
Ejemplos: agradecimiento, padecimiento, restablecimiento, nacimiento, establecimiento, enriquecimiento, yacimiento.

7) Se escriben con C, los verbos terminados en cer.
Excepciones: toser, coser, ser.
Ejemplos: nacer, yacer, hacer, adolecer, agradecer, retorcer, estremecer.

8) Se escriben con C, los verbos terminados en ciar.
Excepciones: lisiar, ansiar, extasiar, anestesiar.
Ejemplos: apreciar, acariciar, neciar, vaciar, negociar, viciar.

9) Se escriben con C, las palabras terminadas en acia, icia, icie, icio.
Excepciones: Dionisio, gimnasio, Asia, anastasia, alisio, eutanasia.
Ejemplos: Fenicio, planicie, bullicio, pericia, codicia, malicia, falacia.

10) Se escribe con C, la terminación ces que surge del plural de las palabras que contienen z.
Ejemplos: maíz-maíces, raíz-raíces, pez-peces, rapaz-rapaces, atroz-atroces.

11) Se escriben con C, las formas de los verbo terminados en ceder, cender, cibir, citar, siempre que no proceda de raíces que lleven S.
Ejemplos: conceder, encender, recitar, recibir, anteceder, percibir.

12) Se escriben con C, los verbos terminados en zar ante la vocal e cambian a c.
Ejemplos: Analizar - Analice, avergonzar-avergüence, canalizar - canalice, utilizar – utilice



Se escriben con S


1) Se escriben con S, las palabras que terminan en ense, referente a los gentilicios.
Ejemplos: nicaragüense, costarricense, canadiense, veragüense, colonense.

2) Se escriben con S, las terminaciones sivo, siva.
Ejemplos: corrosivo, masiva, explosivo, expresiva, intensivo.

3) Se escriben con S, las palabras terminadas en sión, cuando proceden de palabras terminadas en so, sor, sivo.
Ejemplos: comprensión - comprensivo, persuasión - persuasivo, represión - represivo, previsión - previsor, precisión - preciso.


4) Se escriben con S, las palabras terminadas en los superlativos isimo, isima.
Ejemplos: bellísima, lindísimo, feísima, inteligentísima, delicadísima.

5) Se escriben con S, las palabras terminadas en oso, osa.
Ejemplos: Bondadoso, sabrosa, dadivoso, perezosa, maravilloso, grandioso.

6) Se escriben con S, las palabras terminadas en ismo.
Ejemplos: espiritismo, oscurantismo, atletismo, altruismo, vanguardismo.

7) Se escriben con S, las palabras terminadas en esca, esco.
Ejemplos: grotesca, dantesca, burlesco, gigantesco, pintoresco.

8) Se escribe con S, a terminación ese del verbo auxiliar haber, pretérito pluscuamperfecto, modo subjuntivo.
Ejemplos: hubiese amado, hubiese nadado, hubiese temido.

9) Se escriben con S, las terminaciones esta, esto, ista.
Ejemplos: feminista, violinista, tiesto, fiesta artista.

10) Se escribe con S, la terminación se de todos los verbos del pretérito imperfecto, del modo subjuntivo.
Ejemplos: partiese, amase, cumpliese, subiese, temiese.

11) Se escriben con S, las terminaciones ersa, erse, erso.
Ejemplos: atreverse, adversa, converso, inverso, embellecerse, perversa.

12) Se escriben con S, los verbos que en su infinitivo no tienen s, c, z.
Ejemplos: querer - quiso, haber- has, ver - ves.


Se escriben con Z

1) Se escriben con Z, las palabras terminadas en anza/o y azgo.
Excepciones: gansa/o, mansa/o.
Ejemplos: adivinanza, mudanza, panza, hallazgo, danza, alabanza, almirantazgo.

2) Se escriben con Z, las terminaciones ez, eza, az, oz, de los nombres abstractos.
Ejemplos: belleza, voraz, pereza, fugaz, rigidez, atroz, palidez, paz, torpeza, rapaz, timidez, eficaz.

3) Se escriben con Z, las terminaciones azo, aza que denotan aumento, golpe.
Ejemplos: manaza, carrazo, ojazos, codazo, puertazo, mujeraza

4) Se escriben con Z, las terminaciones iz, ez, oz, az, de los nombres patronímicos.
Ejemplos: Rodríguez, Ruiz, Sánchez, Muñoz, Ramírez, Ortiz, Villalaz.


5) Se escriben con Z, las terminaciones zuela, zuelo, que denotan disminución o desprecio.
Ejemplos: mujerzuela, ladronzuelo, portezuela, jovenzuelo.

6) Se escriben con Z, algunos verbos en infinitivo terminados en zar y sus conjugaciones delante de las vocales a, o.
Ejemplos: analizar - analizo / a, paralizar - paralizo / a, aterrorizar - aterrorizo / a, canalizar - canalizo / a.

7) Se escriben con Z, las palabras terminadas en izo, iza.
Ejemplos: mestiza, cobrizo, plomizo, movediza, enfermiza.

ACTIVIDAD 6: 
 Realizan la práctica, L1, L2, L3, teniendo en cuenta la posición de las manos y los dedos en las respectivas teclas y la buena posición para ubicarse frente a un ordenador.

 2.- Guardan en el USB (poema 1), realizan un escrito en procesador de texto: Se les dictará un poema.(cuadro de texto)

Hojitas
Hojitas de oro
que el viento soplo;
corren por el bosque
corren como yo.

Dejaron desnudo
al amigo árbol
las primeras lluvias
vendrán a bañarlo.


ACTIVIDAD Nº 5

1.- Ingresa al enlace y practica matemática10 min.

2.- Luego abre Open Office Writer, y Elabora un documento como el que te presente, utiliza  columnas, bordes, encabezado,  inserción de imágenes, tablas, centrado, mayúscula, tildes, comillas, paréntesis etc.

3.- Guardan el documento en el USB, con el nombre de archivo: promocion_nombre del niño(a).

INFORMACIÓN DE BEATA GIUSEPPINA NICOLI


 ACTIVIDAD 4.- 
Ingresamos al siguente Link: Aprende Informática, e iremos viendo desde el número 2 Introducción a Internet. (parte por parte)

 APRENDE INFORMATICA
  * Luego de terminar de ver internet para niños I, elaboran un resumen en un procesaador de texto libre office writer, y lo guardan con el nombre de archivo internet I.

Luego de terminar con tu actividad podrás ingresar a este Link, para jugar y aprender. 
EDUCAPEQUES
 

*********************************************************************************************
ACTIVIDAD 3.- 
  1. Ingresan a un procesador de texto (Libre office writer)
  2. Crearán un archivo llamado:  (cualidades de ......... 
  3. Ponen de título: Las Cualidades de mi mejor amigo. 
  4. Usando herramientas del procesador: caracteres, color de caracter, negrita, centrado, viñetas, bordes, inserción de imágenes, cuadros de texto, etc.
  5. Luego guardan el archivo y lo direccionan a su carpeta creada en el escritorio: Mis textos
  6.  Finalmente toda la carpeta creada en el escritorio lo copian al USB.         






***************************************************************************************

ACTIVIDAD 2.- 
APRENDEREMOS A NAVEGAR EN EL EXPLORADOR DE ARCHIVOS

Al hacer un clic sobre una carpeta, en el Sistema Operativo Ubuntu, se activará el Navegador de archivos (también llamado "Explorador de Archivos"). Ocurrirá lo mismo, accediendo desde alguno de los primeros Accesos Directos, ubicados en el menú del botón "Lugares", disponible desde el Escritorio de Ubuntu.
Se mostrará en el Navegador de Archivos en la Parte derecha el lugar seleccionado; en la parte izquierda opciones de lugares a dónde ir. Tenga en cuenta que pueden haber carpetas dentro de otras carpetas.

Crearemos carpetas dentro de nuestro escritorio.
Carpeta Principal:
su nombre
sub carpetas: 
Mis textos
Mis cálculos
Diapositivas
Mis Imagenes

***********************************************************************************

ACTIVIDAD 1.- 
Luego de recordar las partes de la computadora, saber para qué sirve un ordenador, y ya teniendo dominio del mouse, daremos realce al uso del teclado y nos abocaremos a trabajar la buena posición delante del ordenador, la posición de los dedos sobre el teclado y también conoceremos las partes del teclado.

Práctica de Mecanografía, en los siguientes programas on line.

http://www.artypist.com

http://www.vedoque.com/juegos/mecano/mecanografia-vedoque3.html

PRIMERO Y SEGUNDO - CEP "INMACULADA" - PUNO

http://www.youtube.com/watch?v=jukwhjOLIF4
ACTIVIDAD: 09 al 12 de Diciembre.  

Hardware
En términos simples, corresponde a todas aquellas partes físicas o materiales, que podemos ver y tocar. Por ejemplo, el monitor, el teclado, mouse, disco duro, tarjeta de video, CPU, etc.

Software
Podríamos entender por software el “conjunto de instrucciones que los computadores emplean para manipular y procesar datos”
Sin el software el computador sería un conjunto de dispositivos físicos sin utilidad.


ACTIVIDAD: 09 al 12 de Diciembre.  
PRIMER GRADO: Páginas 1 y 2

PRIMER GRADO:
Practica el apagar y prender de la computadora, ingresar a un procesador de texto. Luego juega con JUEGOS EDUCATIVOS.
PRIMER GRADO: Páginas 1 y 2
http://www.juegaspeque.com/Juegos-memoria-1.html 
SEGUNDO GRADO:
Desarrollan la Páginas 1 y 2 y contestan a las interrogantes en el Presentador de Open Office: Libre office Impres. (introducen imágenes gif, fondos, cambio de letras, , etc)




Cuestionario
  1. ¿Qué son las computadoras?
  2. ¿Para qué utilizamos las computadoras?
  3. ¿En qué lugares podemos encontrar las computadoras?
  4. ¿Qué podemos guardar en la computadora?
  5. ¿Porqué podemos tener tantas cosas como imágenes, juegos, etc en la computadora?




http://profesiones.dibujos.net/informatica/ordenador.html


http://www.tudiscoverykids.com/juegos/rompecabezas-doki-mundi/ 


                            









ACTIVIDAD: 18 AL 22 DE NOV. 



 Observan el video y se informan a cerca de los virus.

ACTIVIDAD:
1.- Los niños de Primero y Segundo grado, realizan la práctica, teniendo en cuenta la posición de las manos y los dedos en las respectivas teclas y la buena posición para ubicarse frente a un ordenador.
 2.- Realizan un escrito en procesador de texto: Se les dictará un poema.(cuadro de texto)

Hojitas
Hojitas de oro
que el viento soplo;
corren por el bosque
corren como yo.

Dejaron desnudo
al amigo árbol
las primeras lluvias
vendrán a bañarlo.

ACTIVIDAD:
. Cambian el fondo de escritorio en su ordenador.
. Crean una carpeta en el usb con su nombre, y lo lleva al escritorio esta carpeta lo copia a otra unidad y también utiliza el cortado.

. Abren el procesador y guardan un archivo en la carpeta que crearon.
. Jalan borde desde google.  Y colocan en el documento.
. Realizan la historia del Síndrome de  la rana hervida y ponen una imagen.
. En un recuadro escriben el mensaje que la historia les enseña.

SÍNDROME DE LA RANA HERVIDA:
Imaginen una cazuela llena de agua, en cuyo interior nada tranquilamente una rana. Se está calentando la cazuela a fuego lento. Al cabo de un rato el agua está tibia. A la rana esto le parece agradable, y sigue nadando. La temperatura empieza a subir. Ahora el agua está caliente. Un poco más de lo que suele gustarle a la rana. Pero ella no se inquieta y además el calor siempre le produce algo de fatiga y somnolencia.

Ahora el agua está caliente de verdad. A la rana empieza a parecerle desagradable. Lo malo es que se encuentra sin fuerzas, así que se limita a aguantar y no hace nada más. Así, la temperatura del agua sigue subiendo poco a poco, nunca de una manera acelerada, hasta el momento en que la rana acaba hervida y muere sin haber realizado el menor esfuerzo para salir de la cazuela.
Si la hubiéramos sumergido de golpe en un recipiente con el agua a cincuenta grados, ella se habría puesto a salvo de un enérgico salto.

14 al 18 de octubre

ACTIVIDAD 

1.- Ingresa al enlace y practica matemática10 min.

2.- Sacan información del santo de su promoción y lo llevan a un procesador de texto y utilizan varias herramientas: Mayúsculas, negrita, subrayado, cuadro de texto, colores de fondo, lineas, etc.  y la inserción de imágenes desde internet.
 Guardan su archivo dentro de su usb en la carpeta mis textos con el nombre de archivo promo mm_nombre.



 PARA JUEGOS EDUCATIVOS

 
SEMANA DEL 23 - 27 DE SETIEMBRE:


ACTIVIDAD: Abren el procesador de texto libre office writer, y elaboran las letras de esta canción como en el ejemplo, y lo guardan con el nombre de archivo "quiero ser un niño diferente".

 Los alumnos que terminaron realizan este juego.






SEMANA: 9 AL 13 DE SETIEMBRE.



ABRIMOS UN PROCESADOR: Elaboran sus adivinanzas.

*************************************************************************************************

 

 CANTO

  
Si tu quieres el teclado conocer, si tu quieres conocer el monitor, 
si tu quieres conocer ven y vamos a prender el ratón y la función del CPU.
Si tu  quieres conocer  ven y vamos a prender el teclado, el ratón el CPU
EL TECLADO,  EL MONITOR EL CPU Y EL RATON
Si tu  quieres conocer  ven y vamos a prender el teclado, el ratón el CPU.


La computadora



Luego de reconocer las partes de la computadora y ver el uso de cada una de ellas,  haremos incapié en el teclado y el uso del ratón o mouse.

Para ello revisarán las siguientes páginas.

¡NIÑOS DEBEMOS PRACTICAR EL USO DEL MOUSE!


http://www.poissonrouge.com/
http://ares.cnice.mec.es/infantil/
DISCOVERY

Como pintar y dibujar:
http://www.vedoque.com/juegos/juego.php?j=pintaVedoques

http://www.pintamania.com/pizarra/pizarra.html



PRACTICAR Y CONOCER EL TECLADO 
http://www.vedoque.com/juegos/mecano/
Defiende tu castillo
Las naves Robot
Ataque Ovni
El avión mecanógrafo, etc
JUEGOS MATEMATICOS